RESUMEN APUNTES TEMA 2

 TEMA 2: ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN LA NUBE 

 

  1. CONCEPTOS BÁSICOS  

 

NUBE: Es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que es internet. En este tipo de computación se ofrece un servicio, de modo que todos los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles en la “nube de internet”. Se puede tener acceso a su información o servicio, mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar. 

 

  • Una Nube pública es gestionada por terceras personas no vinculadas con la organización. En este tipo de nubes tanto los datos como los procesos de varios clientes se mezclan en los servidores, sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Proporcionan servicios a múltiples clientes utilizando la misma infraestructura compartida. 

 

  • Una Nube privada está en una infraestructura bajo demanda, gestionada para un solo cliente que controla que aplicaciones debe ejecutarse y dónde. Son propietarios del servidor, red y disco y pueden decidir que usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura.  

 

  • Una Nube híbrida, combina los modelos de las anteriores, es decir, nube pública y privada. Un usuario es propietario de unas partes y comparte otras. Estas nubes ofrecen la promesa del escalado a demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo contribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes.  

 

  • Una Nube comunitaria es un modelo como aquel que se organiza con la finalidad de servir a una función o propósito común, las cuales son administradas por las organizaciones constituyentes o terceras partes.  

 

SERVICIOS ENTREGADOS EN LA NUBE: 

Los servicios en la nube se utilizan a través de Internet. Es decir, no están físicamente instalados en tu ordenador. Los tipos de servicios se pueden clasificar en: 

Software as a Service (SaaS) 

El software está alojado en servidores de los proveedores y el cliente accede a ellos a través del navegador web. Todo lo relacionado con mantenimiento, soporte y disponibilidad es manejado por el proveedor. (Microsoft Office Online, Google Docs) 

 

 

Platform as a Service (PaaS). 

En este tipo de servicios en la nube el proveedor ofrece acceso a un entorno en el cual los usuarios pueden crear y distribuir sus propias aplicaciones. El proveedor proporciona la infraestructura subyacente. (Google Play) 

Infrastructure as a Service (IaaS) 

Un proveedor de servicios proporciona el software y las aplicaciones a través de Internet. Los usuarios se suscriben al software y acceden a él a través de la web. Los proveedores de IaaS cobran únicamente por la potencia de cómputo que utilices, y lo miden en horas de CPU mensuales. 

 

  1. ALMACENAMIENTO EN LA NUBE 

El almacenamiento en la nube es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes de computadoras, donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizado. Se trata de un espacio virtual en nuestro navegador en el que se puede almacenar lo que sea, compartir y trabajar directamente en archivos sin descargar software alguno. 

La inmensa mayoría de las empresas que operan en este mercado aplica una estrategia freemium: 

  • Acceso gratuito a un paquete de servicios básicos, suficiente para la mayoría de usuarios. 

  • Acceso premium o de pago para funcionalidades extendidas, para usuarios corporativos o con mayores necesidades. 

VENTAJAS: 

  • Multisistema: acceso desde múltiples sistemas operativos (Windows, Mac OS, Linux, iOS, Android, Blackberry OS, Symbian) 

  • Multidispositivo: acceso desde ordenadores personales (de sobremesa, portátiles, netbooks, ultrabooks), teléfonos inteligentes (smartphones) y tabletas 

  • Colaboración: Facilita compartir información y el trabajo colaborativo 

  • Movilidad: acceso a nuestros datos desde cualquier lugar 

  • Flexibilidad: acceso a cualquier hora 

  • Simplicidad: el flujo de trabajo es claro y sencillo 

 

DESVENTAJAS: 

  • Dependencia de los proveedores del servicio (tanto para acceder como para almacenar nuestros datos) 

  • La disponibilidad de las aplicaciones depende del acceso a internet (aunque algunas aplicaciones permiten trabaja off-line y actualizar cuando dispongamos de internet) 

  • Los datos personales o sensibles residen en los servidores, con los problemas de seguridad que ello pueda ocasionar. 

  • La seguridad de nuestros datos depende de la seguridad de nuestra conexión, que puede no estar asegurada en todo su recorrido.  

 

Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google. Permite la sincronización de nuestros archivos, de tal manera que podamos trabajar con ellos desde cualquier lugar y dispositivo. 

Además, permite crear un enlace público, para que otros usuarios tengan acceso al fichero almacenado. Cualquier archivo creado desde la herramienta ofimática, no se suma a los 5 Gb que se nos ofrece como espacio de almacenamiento en la nube. Para expandirlo a 25 Gb extra, se debe pagar una cuota mensual. 

Entre las funcionalidades más destacadas de Google Drive, cabe mencionar: 

  • Almacenar y compartir archivos 

  • Edición de archivos 

  • Interacción en tiempo real con otros usuarios que estén editando el documento en ese momento (trabajo colaborativo) 

  • Opción de acceder y trabajar con Google Drive sin conexión (es necesario el uso del navegador Chrome; los cambios se actualizarán cuando vuelva a existir conexión. 

 

Box no solo permite almacenar y compartir archivos de forma segura, sino que también puede crear, editar y revisar documentos con otras personas en tiempo real desde cualquier lugar o dispositivo. Está muy enfocado al trabajo colaborativo en equipo, y resulta ideal para que, por ejemplo, trabajes en grupo con tus compañeros sobre un documento. 

 

  1. UTILIDADES Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE ARCHIVOS EN LA NUBE 

 

  1. Ir a drive.google.com.  

  • Debes tener una cuenta de correo electrónico Gmail. 

  • En la pestaña Mi unidad contiene: 

  • Los archivos y las carpetas que subas o sincronices. 

  • Los documentos, las hojas de cálculo, las presentaciones y los formularios de Google que crees. 

  •  

  1. Subir o crear archivos 

Puedes subir archivos de tu ordenador o crearlos en Google Drive. 

  • Subir archivos y carpetas a Google Drive Desde Mi unidad/Subir archivos y seleccionar el archivo 

  • Trabajar con archivos de Office 

  • Crear y editar documentos, hojas de cálculo y presentaciones de Google y darles formato. 

Al pulsar en Nuevo puedes crear documentos de texto, de cálculo o presentaciones, así como también puedes subir archivos. 

 

 

  1. Compartir y organizar archivos 

Puedes compartir archivos o carpetas para que otras personas puedan verlos, comentarlos o editarlos. 

  • Compartir archivos desde Google Drive 

  • Pulsar con el botón derecho sobre el archivo e ir a Compartir archivo. Una vez compartido, el otro usuario puede acceder a la foto a través de la opción Compartido conmigo. Para que el otro usuario pueda visualizar en su cuenta Google Drive el archivo compartido, debes refrescar la página pulsando en el ícono del extremo superior izquierdo. 

  • Compartir carpetas en Google Drive Se puede realizar de la misma manera como se comparte un archivo. 

  • Asignar la propiedad de un archivo a otra persona 

  • Para ver los archivos que otras personas han compartido contigo, ve a la sección Compartido conmigo 

Comentarios

Entradas populares de este blog

actividad wooclap

ACTIVIDAD TEMA 9