El Internet de Las Cosas

El Internet de las cosas (IoT) es el proceso que permite conectar los elementos físicos cotidianos al Internet: desde los objetos domésticos comunes, como las bombillas de luz, hasta los recursos para la atención de la salud, como los dispositivos médicos; las prendas y los accesorios personales inteligentes; e incluso los sistemas de las ciudades inteligentes.

Los dispositivos del IoT que se encuentran dentro de esos objetos físicos suelen pertenecer a una de estas dos categorías: son interruptores (es decir, envían las instrucciones a un objeto) o son sensores (recopilan los datos y los envían a otro lugar)

Podemos destacar cinco ejemplos, para explicar de manera detallada el internet de las cosas.

Consumo-Hogar: automóviles conectados, entretenimiento, automatización del hogar, tecnología, salud conectada.

Salud: Desde monitores de presión sanguínea, hasta dispositivos capaces de seguir implantes, como marcapasos, pulseras electrónicas o audífonos

Educación: Los dispositivos que corrigen ejercicios y exámenes de manera automática, por ejemplo, permiten que los profesores creen exámenes estandarizados y utilizar  realidad virtual.

Agricultura: La población mundial alcanzará los 9700 millones en 2050 según la Organización de Naciones Unidas, para alimentar a esta gran cantidad de población la industria agrícola debe adoptar un sistema para monitorear el campo de cultivo con la ayuda de sensores.

Transportes: El control de estacionamiento, peajes, control vehicular, logística, seguridad y asistencia en rutas

Esta información es extraída de la web redhat


La posibilidad de que una persona o un animal lleve asociada una dirección IP, se debe a un localizador que pueden llevar en el interior de su cuerpo para que su dueño, en el caso de que fuera a un animal, o de que tu familia, en el caso de que sea tu familia, puedan localizarte por el riesgo de que pueda pasarte algo en algún momento. 

Por ello, mucha gente querría tener a su hijo localizado continuamente ya porque sean padres estrictos o porque quieran saber de él continuamente. Puede ser que en un futuro esto se haga realidad y se haga una moda o una rutina.


Los códigos QR (Quick Response) son códigos de barras, capaces de almacenar determinado tipo de información, como una URL, SMS, EMail, Texto, etc. Gracias al auge de los nuevos teléfonos inteligentes o SmarthPhone estos códigos QR están actualmente muy de moda.




Enlace para ver el vídeo sobre "el internet de las cosas" 





























Comentarios

Entradas populares de este blog

actividad wooclap

ACTIVIDAD TEMA 9